La tarjeta sanitaria europea es un documento que permite acceder a los servicios sanitarios públicos en los países de la Unión Europea. Sin embargo, ¿qué sucede si no se tiene esta tarjeta? En este artículo te explicamos las posibles consecuencias y cómo actuar en caso de no disponer de ella.
¿Qué es la tarjeta sanitaria europea?
La tarjeta sanitaria europea es un documento que acredita el derecho a recibir asistencia sanitaria pública en los países de la Unión Europea y en Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza. Esta tarjeta es gratuita y se solicita en el país de origen, siendo válida durante dos años.
¿Qué sucede si no se tiene la tarjeta sanitaria europea?
Si una persona no dispone de la tarjeta sanitaria europea y necesita recibir atención médica en un país extranjero, deberá hacer frente a los costos de la asistencia sanitaria. Estos costos pueden ser muy elevados, especialmente en países como Estados Unidos.
¿Qué hacer en caso de no disponer de la tarjeta sanitaria europea?
En caso de no disponer de la tarjeta sanitaria europea, es importante contratar un seguro de viaje que cubra los posibles gastos médicos en el extranjero. Además, se recomienda informarse previamente sobre los servicios sanitarios que ofrece el país de destino y su coste.
Conclusiones
no disponer de la tarjeta sanitaria europea puede tener consecuencias económicas negativas en caso de necesitar atención médica en un país extranjero. Por ello, es importante informarse y contratar un seguro de viaje que cubra los posibles gastos médicos. Recuerda que la prevención es la mejor forma de evitar problemas y disfrutar de un viaje tranquilo.