En Colombia, existen una serie de prestaciones de ley que los empleadores deben proporcionar a sus trabajadores. Estas prestaciones tienen como objetivo garantizar la protección y el bienestar de los empleados, y están reguladas por la ley laboral colombiana. En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre las prestaciones de ley en Colombia.
¿Qué son las prestaciones de ley?
Las prestaciones de ley son beneficios a los que tienen derecho los trabajadores en Colombia, y que están establecidos por la ley laboral colombiana. Estas prestaciones son obligatorias para los empleadores y forman parte del salario integral del empleado.
Tipos de prestaciones de ley en Colombia
Las prestaciones de ley en Colombia se dividen en dos categorías: prestaciones sociales y prestaciones económicas.
Prestaciones sociales
- Prima de servicios: correspondiente al 8,33% del salario devengado por el trabajador durante el año.
- Vacaciones: los trabajadores tienen derecho a 15 días hábiles de vacaciones por cada año de trabajo.
- Cesantías: los empleadores deben consignar el 8,33% de los salarios devengados por sus trabajadores en una cuenta individual de cesantías.
- Seguridad social: incluye el pago de salud, pensión, riesgos laborales y caja de compensación familiar.
Prestaciones económicas
- Sueldo o salario: compensación económica que recibe el trabajador por su trabajo.
- Horas extras: pago adicional que se hace al trabajador por trabajar horas extras.
- Prestaciones extralegales: beneficios adicionales que los empleadores pueden ofrecer a sus trabajadores, como bonos, vales de alimentación, etc.
¿Cuándo se deben pagar las prestaciones de ley?
Las prestaciones de ley deben pagarse en las fechas establecidas por la ley laboral colombiana. Por ejemplo, la prima de servicios se paga en dos cuotas: la primera el 30 de junio y la segunda el 20 de diciembre. Las vacaciones se deben pagar antes de que el trabajador salga de vacaciones, y las cesantías se pagan antes del 14 de febrero de cada año.
Conclusión
las prestaciones de ley en Colombia son beneficios obligatorios que los empleadores deben proporcionar a sus trabajadores. Estas prestaciones garantizan la protección y el bienestar de los empleados, y están reguladas por la ley laboral colombiana. Es importante que tanto empleadores como trabajadores conozcan sus derechos y deberes en cuanto a las prestaciones de ley, para evitar problemas legales y garantizar una relación laboral justa y equitativa.