En muchas empresas, el día de pago de los empleados es un tema muy importante. Pero, ¿qué sucede si el día de pago cae en domingo?
¿Qué dice la ley laboral?
Según la ley laboral, el empleador debe pagar a sus empleados en el día acordado en el contrato de trabajo. Si el día de pago cae en domingo o en un día festivo, se debe pagar al empleado el día hábil anterior.
Es importante mencionar que este día hábil anterior no puede ser más de tres días antes del día de pago original. Por ejemplo, si el día de pago es el 15 de cada mes y el 15 cae en un domingo, el pago debe realizarse el viernes anterior, el día 12.
¿Qué pasa si el empleador no paga en la fecha correcta?
Si el empleador no paga en la fecha correcta, se considera un incumplimiento del contrato de trabajo y el empleado puede tomar medidas legales. El empleado puede presentar una queja ante el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social o contratar un abogado y presentar una demanda.
El empleador puede ser multado por no pagar en la fecha correcta y también puede ser obligado a pagar intereses por el retraso en el pago.
¿Qué puede hacer el empleado?
Si el día de pago cae en domingo y el empleador no paga en el día hábil anterior, el empleado puede hablar con su empleador y recordarle su obligación de pagar en la fecha correcta.
Si el empleador se niega a pagar en la fecha correcta, el empleado puede presentar una queja ante el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social o contratar un abogado y presentar una demanda.
Es importante que el empleado tenga pruebas de su reclamo, por ejemplo, correos electrónicos, mensajes de texto o cualquier otro documento que demuestre que el empleador no cumplió con su obligación de pagar en la fecha correcta.
Conclusión
si el día de pago cae en domingo, el empleador debe pagar en el día hábil anterior. Si el empleador no cumple con esta obligación, el empleado puede tomar medidas legales, como presentar una queja o una demanda.