Cuanto Cobra Un Opositor De Correos

Cuanto Cobra Un Opositor De Correos

Si estás pensando en presentarte a las oposiciones de Correos, es importante que conozcas cuánto cobra un opositor de Correos. En este artículo, te proporcionaremos información relevante y útil acerca de los salarios de los opositores de Correos.

Salarios de los opositores de Correos

Los opositores de Correos tienen derecho a percibir un salario mientras se preparan para las oposiciones. Este salario es conocido como “retribución por formación” y está regulado por la Orden PRE/231/2017, de 10 de marzo.

El salario que percibe un opositor de Correos varía en función del tipo de contrato que tenga. Si el contrato es a tiempo completo, el salario será el equivalente al Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que en el año 2021 es de 950 euros al mes.

En caso de tener un contrato a tiempo parcial, el salario se calculará proporcionalmente al número de horas trabajadas. Por ejemplo, si se trabaja media jornada, el salario será la mitad del SMI (475 euros al mes).

Beneficios adicionales para los opositores de Correos

Beneficios adicionales para los opositores de Correos

Además del salario, los opositores de Correos tienen derecho a disfrutar de otros beneficios mientras se preparan para las oposiciones. Uno de ellos es la reducción de la jornada laboral, que puede llegar hasta el 50% en función de las necesidades del opositor.

Otro beneficio importante es la posibilidad de solicitar un permiso sin sueldo de hasta un año para preparar las oposiciones. Durante este tiempo, el opositor podrá dedicarse exclusivamente a estudiar, sin tener que preocuparse por su trabajo.

Conclusión

los opositores de Correos tienen derecho a percibir un salario mientras se preparan para las oposiciones. Este salario varía en función del tipo de contrato que tenga, pero siempre está regulado por la Orden PRE/231/2017, de 10 de marzo. Además, los opositores de Correos pueden disfrutar de otros beneficios, como la reducción de la jornada laboral y la posibilidad de solicitar un permiso sin sueldo de hasta un año.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad